Palau Moja

¿QUÉ ENCONTRARÉIS?

Este palacio, edificado por los marqueses de Moja, fue proyectado por el arquitecto Josep Mas en un estilo que muestra los últimos momentos del barroco junto con influencias del neoclasicismo francés. El edificio se inauguró en 1784. De este periodo destacan las fachadas y el Gran Salón, con pinturas (1791) de Francesc Pla, llamado el Vigatà. En 1875 se convirtió en residencia del marqués de Comillas, que lo adaptó al gusto de la época, y llevó a cabo, entre otras, la reforma y decoración de la escalera de honor. Ha albergado a visitantes ilustres como san Juan Bosco, Alfonso XII o el rey Juan Carlos I, cuando era príncipe. Entre 1878 y 1892 vivió mosén Jacint Verdaguer, como limosnero de los marqueses de Comillas. En la actualidad es la sede de la Dirección General del Patrimonio Cultural, de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural y del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

 Entrada gratuita

Este palacio está destinado a las oficinas de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Sólo es visitable cuando se celebran exposiciones o con visita concertada.

No se permite la entrada de animales de compañía en el interior del monumento.

Instalaciones adaptadas para personas con minusvalías.

El Palau Moja: un palacio que hace de oficina

Actualmente alberga las oficinas de la Direcció General de Patrimoni Cultural después de que el Departament de Cultura de la Generalitat lo adquiriera y lo restaurara.

Activitats relacionades

No se han encontrado resultados para esta búsqueda
Logo

accesibilidad | aviso legal y privacidad | política de cookies | © Departament de Cultura 2018 Agència Catalana del Patrimoni Cultural